Técnica C2C

Cada vez más popular, la técnica C2C puede dar algún dolor de cabeza al principio si no se aprende y entiende bien su base. Sigue leyendo y domina muy pronto la técnica



TÉCNICA:                                                                                                                                        


El tejido C2C se realiza en diagonal, comenzando por una de las 4 esquinas y finalizando en la opuesta. Habitualmente el tejido comienza en la esquina inferior derecha y acaba en la esquina superior izquierda. 


En el ejemplo se muestran un tejido cuadrado que tendría 6 cuadrados de anchura por 6 cuadrados de altura y otro rectangular de 6 cuadrados de anchura por 15 de altura. En las cuadrículas figura el número de cuadrados que tiene cada fila sucesiva.













        Tejido cuadrado







         Tejido rectangular

Dependiendo de la forma del tejido, éste presenta dos o tres zonas de características diferentes:



1. TEJIDO RECTANGULAR


En un tejido C2C de forma rectangular existen tres zonas con características diferentes:





                   













Zona A: En esta zona cada fila tiene un cuadrado más que la fila anterior, y el número de cuadrados de cada fila es el del número de fila. De esta forma, la fila 1 tiene 1 cuadrado, la fila 2 tiene 2 cuadrados, y así sucesivamente. La zona A va en los tejidos rectangulares desde la esquina de inicio del trabajo hasta la fila en la que se alcanza la anchura máxima del tejido.


Zona B: En esta zona todas las filas tienen el mismo número de cuadrados, y el número de cuadrados por fila no coincide con el número de la fila, sino que es el mismo a lo largo de toda la zona. La zona B va desde la primera fila después de alcanzada la anchura máxima del tejido hasta la fila en la que se alcanza la altura máxima del trabajo.



Zona C: En esta zona cada fila tiene un cuadrado menos que la fila anterior, de manera que el tejido va disminuyendo hasta acabar con un solo cuadrado en la fila final. La zona C va, por tanto, desde la primera fila después de alcanzar la altura máxima del tejido hasta el final del trabajo.


















          Zona A Zona B Zona C




2. TEJIDO CUADRADO


En un tejido C2C de forma cuadrada son solo dos las zonas con características distintas. A diferencia de los tejidos rectangulares, los tejidos C2C cuadrados carecen de zona intermedia:











Zona A: En esta zona cada fila tiene un cuadrado más que la fila anterior, y el número de cuadrados de cada fila es el del número de fila. De esta forma, la fila 1 tiene 1 cuadrado, la fila 2 tiene 2 cuadrados, y así sucesivamente. La zona A va en los tejidos cuadrados desde la esquina de inicio del trabajo hasta la fila en la que se alcanza la diagonal del tejido.


Zona C: En esta zona cada fila tiene un cuadrado menos que la fila anterior, de manera que el tejido va disminuyendo hasta acabar con un solo cuadrado en la fila final. La zona C va, por tanto, desde la primera fila después de alcanzar la diagonal del tejido cuadrado hasta el final del trabajo.







     

           Zona A Zona C



PUNTOS:                                                                                                                                     


Se utilizan tres puntos en la técnica C2C. Como la nomenclatura de los puntos varía de país a país, entre paréntesis figuran diferentes sinónimos de cada punto.


Cadena (punto cadena, cadeneta, chain, chain stitch)

Punto alto (bastoncillo, vareta, pilar, macizo, punto monito, double crochet, treble crochet)

Punto deslizado (punto enano, punto raso, punto falso, punto bajísimo, slip stitch)


En la técnica C2C la unidad de conteo no son los puntos, sino los “cuadrados”. Cada uno de esos cuadrados está compuesto por 3 cadenas, que crean un espacio bajo ellas, y 3 puntos altos. Un cuadrado se une al siguiente con un punto deslizado en el espacio de 3 cadenas del cuadrado siguiente de la Row anterior.



Definamos 3 tipos diferentes de cuadrados en técnica C2C:


Cuadrado NORMAL: Es el que forma la inmensa mayoría del tejido. La secuencia para tejerlo consiste en 3 cadenas y 3 puntos altos en el espacio de tres cadenas del cuadrado de la fila anterior sobre el que estamos trabajando. 









Una vez tejido, el cuadrado normal se une mediante un punto deslizado al espacio de tres cadenas del siguiente cuadrado de la fila anterior, con la excepción del último cuadrado de cada fila. En el caso de este último cuadrado de la fila no se hace punto deslizado después, sino que se gira el tejido y se inicia la fila siguiente con un cuadrado de inicio.


Los cuadrados normales se utilizan en todos los cuadrados que no inician fila, en las tres zonas.



Cuadrado de INICIO: la secuencia consiste en 6 cadenas y 3 puntos altos, uno en cada una de las tres primeras de esas seis cadenas.








Una vez tejidos, todos los cuadrados de inicio se unen mediante un punto deslizado al espacio de tres cadenas del siguiente cuadrado de la Row anterior.


Los cuadrados de inicio se usan en el primer cuadrado de todas las filas de la zona A, tanto pares como impares y en el primer cuadrado de las filas pares de la zona B. No se utilizan puntos de inicio en la zona C.

Cuadrado de DISMINUCIÓN: la secuencia consiste en 3 puntos deslizados, uno en cada uno de los tres puntos altos del cuadrado de la fila anterior sobre el que vayamos a trabajar (el último de la fila anterior), y en el espacio de tres cadenas de ese mismo cuadrado: 1 punto deslizado, 3 cadenas y 3 puntos altos.








Una vez tejidos, todos los cuadrados de disminución se unen mediante un punto deslizado al espacio de tres cadenas del siguiente cuadrado de la Row anterior.


Los cuadrados de disminución se usan en el primer cuadrado de las filas impares de la zona B y en el primer cuadrado de todas las filas de la zona C, tanto pares como impares.





















De acuerdo con todo lo visto podemos renombrar nuestras zonas A, B y C con una denominación más intuitiva:



Zona A. Es la zona de AUMENTO DE CUADRADOS. Va desde la Fila 1 hasta la fila en la que se alcanza la anchura máxima de los tejidos rectangulares o la diagonal de los tejidos cuadrados. En esta zona:


Todas las filas comienzan por un cuadrado de INICIO y terminan con un cuadrado NORMAL.


Zona B. Es la zona de MANTENIMIENTO DE CUADRADOS. Va desde la primera fila después de la esquina inferior izquierda hasta la fila en la que se alcanza la altura máxima en los tejidos rectangulares. Esta zona NO EXISTE en los tejidos cuadrados. En esta zona:


Las filas PARES comienzan con un cuadrado de INICIO y las IMPARES con un cuadrado de DISMINUCIÓN. Todas las filas terminan con un cuadrado NORMAL.


Zona C. Es la zona de DISMINUCIÓN DE CUADRADOS. Va desde la primera fila después de la esquina superior derecha hasta el final del trabajo en los tejidos rectangulares, y desde la primera fila después de alcanzada la diagonal hasta el final en los tejidos cuadrados. En esta zona:


Todas las filas, tanto PARES como IMPARES comienzan con un cuadrado de DISMINUCIÓN. Todas las filas terminan con un cuadrado NORMAL.